jueves, 9 de mayo de 2019

DADAÍSMO


DADAÍSMO
Nació en el Café Voltaire en Zúrich en febrero de 1916. Es el más nihilista de los movimientos vanguardias.
Su programa es, en realidad, un antiprograma: la negación total del arte y del significado. Ello supone el caos y la irracionalidad desenfrenada, pero también es producto “de una exigencia moral, de una voluntad implacable” Tristan Tzara (1896-1963).  Dada no significa nada, es solo un rótulo simbólico para nombrar la protesta y rebeldía radicales. Después de esto, crear es imposible.
Tzara se reunía en el Café Voltaire con el poeta Hugo Ball, los pintores Marcel Janco, Hans Arp, para celebrar lecturas poéticas corales, sesiones de canto y de jazz y espectáculos que podían acabar en altercado con los parroquianos. A los seis meses de actividad el local cerró pero el germen dadaísta se había extendido hacia Alemania.
En 1913 Marcel Duchamp había colocado una rueda de bicicleta sobre un taburete y al objeto resultante lo había llamado La rueda de bicicleta. Más provocador resultó exhibir un urinario con el título de Fuente. A este tipo de objetos Duchamp los llamó ready-mades.
Francis Picabia será constructor de máquinas inútiles que denuncian la alienación que entraña el proceso tecnológico.
En 1920 coinciden Picabia, Tzara, Breton y Aragón en París. Allí se publica el “Buttetin Dada” y la revista “Littératura” acentuando su carácter subversivo y convirtiéndola en plataforma del dadaísmo francés. Desde la revista se promovían acciones que provocaran la irritación del público.
Se arremetía contra cualquier orden, la normalidad sexual o el cubismo. Creían en el humor, el afán de desestabilizar, la provocación, el exhibicionismo, la irreverencia a los tabúes, el gusto por el juego, el papel del azar en la vida humana, la reivindicación dela irracionalidad.
En 1923 se celebró el último festival dadaísta. La policía tuvo que intervenir para separar a los participantes porque habían sustituido los improperios por los puños.



No hay comentarios:

Publicar un comentario