·
El problema del país donde vivimos es
que nadie se preocupa de lo que ocurre a su alrededor y todo el mundo pretende
vivir a lo suyo.
·
El mejor regalo que nuestros padres
pueden darnos es una educación adecuada, pero es fundamental entender que cada
uno es responsable de los pasos que da en la vida.
Resolución
·
1ª Oración:
Oración compuesta dividida por una
coordinación copulativa (y). En la primera, el sujeto es "que nadie se
preocupa de lo que ocurre a su alrededor": proposición subordinada
sustantiva; el nexo es "que" y no tiene función. "Nadie" es
el sujeto de la subordinada. El núcleo del predicado es "se preocupa"
y va complementado por un sintagma preposicional Complemento de Régimen
("de lo que ocurre a su alrededor); el término de ese sintagma es una
proposición adjetiva sustantivada: "lo que" nexo y sujeto,
"ocurre" núcleo del predicado y "a su alrededor" CCL.
El predicado principal tiene como núcleo
"es", y va complementado por un sintagma nominal Atributo (se podría
intercambiar con el sujeto), cuyo núcleo ("problema") lleva una
proposición subordinada adjetiva con función de CN ("donde vivimos").
El nexo es también CCL.
Tras el nexo copulativo, tenemos una
oración compuesta donde el verbo principal es "pretende". "Todo
el mundo" es sujeto (con dos determinantes) y "vivir a lo suyo"
es una proposición subordinada sustantiva de infinitivo, con función de CD.
"A lo suyo" es CCM,
·
2ª Oración:
Oración compuesta dividida por una
coordinación adversativa (pero). En la primera, tenemos una oración compuesta
cuyo verbo principal es "es" y el sujeto "una educación adecuada".
El resto es sintagma nominal atributo (se podría intercambiar con el sujeto)
con "regalo" como núcleo, que va complementado por una proposición
subordinada adjetiva con función de CN: "que nuestros padres pueden
darnos". El núcleo verbal de la subordinada es una perífrasis "pueden
dar ("nos" es CI)", el nexo funciona como CD y "nuestros
padres" es sujeto.
Tras el nexo adversativo, tenemos otra
oración compuesta, cuyo verbo principal es "es" y el sujeto es una
proposición subordinada sustantiva de infinitivo: "entender que cada uno
es responsable de los pasos que da en la vida". El núcleo es
"entender" y va complementado por una proposición subordinada
adjetiva (CN). Dentro de esta, el sujeto es "cada uno" y el predicado
está formado por un atributo (desde "responsable" hasta el final).
Ese núcleo del atributo va complementado por un sintagma preposicional
Complemento del Adjetivo, cuyo término incluye una proposición subordinada
adjetiva (CN) que complementa a "pasos". En esta subordinada, el nexo
funciona como CD.
Publicado por Pablo en sábado, noviembre 21, 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario