lunes, 14 de enero de 2019

EJERCICIOS DE REFUERZO DE SINTAXIS


EJERCICIOS DE REFUERZO DE SINTAXIS

1.      Indica cuáles de los siguientes sintagmas pueden ser Sujeto y cuáles no.
a)     A ti    b) Ellos   c) Esa tarde   d) Te   e) De él     f) El hijo de Luis    g) Mi tía, Eva,

2.      Aquí tienes la forma verbal “pasaron”. Indica cuáles de los sintagmas pueden ser el Sujeto de este verbo.
a)     Con ellos   b) Las vacaciones   c) A él y a ella  d) Mis hermanos   e) Ella y él  f) Esa tarde  

3.      Todos estos son pronombres personales. Indica cuáles pueden ser Sujeto en una oración.
a) Me      b) Yo      c) Él     d) Os      e) Nosotros      f) Te      g) La      h) Mí   i)  Les   j) Contigo  

4.      En todos estos usos la forma hace tiene un Sujeto expreso. Indica tú una oración en la que esta forma no tenga Sujeto.
a)     Hace el pan ahora. b) Hace las maletas.  c) ¿Hace churros?  d) Hace el flan muy bueno.

5.      Indica cuáles de los siguientes sintagmas pueden ser Complemento Directo.
a)     A ella  b) Te   c) Con ella   d) De ti   e) A mí y a ti    f) Las (pronombre)    g) A él lo  h) Me

6.      Indica cuáles de los siguientes sintagmas pueden ser CDs correferenciales.
a) Gracias a él y a mí   b) A ti te  c) Nos la d) A ella y a mí nos  e) A vosotros os  f) La vela la

7.      Indica cuáles de los siguientes sintagmas pueden ser Complemento Indirecto.
a)Le  b) Te  c)Por él   d)Con ella  e) A nosotros nos f) A él le g) Se  h) A él lo  i) Les  j) La  k) Para él

8.      Indica cuáles de los siguientes sintagmas pueden ser CIndirectos correferenciales.
a) Nos lo    b) A vosotros os    c) A ti te  d) Para ti te    e) A ellos los   f) Contigo la   g) A él le

9.      Indica cuáles de los siguientes sintagmas pueden ser Predicativos.
a)     A ella   b) Muy cansado   c) Presidente     d) Así    e) Cerrada    f) De esta manera   g) Por él
 
10. Indica cuáles de los siguientes verbos pueden ser atributivos.
a)     Estar    b) Parecerse    c) Parecer    d) Llegar     e) Ser visto     f) Estar    g) Convertir

11. Indica cuáles de los siguientes sintagmas pueden ser CAgentes.
a)     Por ella  b) Por ese motivo  c) A ella  d)  Con él  e) Por la paz  f) Por el doctor g) Por la mañana

12. Indica en cuáles de los siguientes grupos podemos señalar un Compl de Régimen. 
a)     Cansada de mí   b) Habló de mí   c) La casa de Ana   d) Después de ella   e) Se convirtió en eso
f)    A Luis lo buscó   g) Llegó muy fresco  h) Vive en Granada  i) Se cansó de eso  j) Antes de él

13. Señala qué palabras pueden ser núcleos de Complementos Circunstanciales.
a) Mucho      b) Muy      c) Bastante     d) Feliz      e) Así      f) Mañana    g) Nunca   

14.  Indica la función de los elementos subrayados.
a) La vi   b) Le canté  c) Lo está  d) Fue recogido por él   e) Comió muy poco  f) Mucho dinero

g) Tengo que salir hoy h) Insistió en eso  i) Vive en Cádiz  j) Ella llegó cansada  k) Él la dejó entera

l) Bebió bastante m) Bebió bastante poco n) Se acordó de todo  ñ) Está hastiada de mí  o) Se odian

p) Me fui  qu) Me curó el pie r) Nos llevarán  s) Nos llevarán café t) A Eva la quiere  u) Es profesor

v) A nosotros nos quiere  w) Os tiene manía  x) Serán sancionados por esa razón y) Os vi felices

z) A ti te di el premio

15. Indica qué complementos son incompatibles y qué complementos son compatibles con estos: 
15.1.       Con el Complemento Directo.
a)     CIndirecto  b) Atributo  c) Complemento Agente  d) C de Régimen e) CC f) Predicativo

15.2.       Con el Complemento Agente
a)     CIndirecto  b) CDirecto  c) Atributo d) CC  e) Predicativo  f) C de Régimen
 
15.3.       Con el Atributo
a)     CIndirecto   b) CDirecto  c) CAgente  d) CC  e) Predicativo f) COracional  

16.  Indica qué sintagmas pueden ser CC de Modo y cuáles, no.
a)     De esa manera  b) Muy grande  c) Perfectamente d) Bastante libre e) Muy rápido f) aburridos

17.  Clasifica los nexos: para que, en caso de, cuando, a pesar de, pese a, por tanto, con el propósito de, en consecuencia, si, aunque, con el objeto de, por tanto, dado que, como, ya que, tanto ... que,
Causal


Final
Condicional
Concesivo
Consecutivo

18. Divide en tres: 1º oraciones  atributivas; 2º oraciones que, según los contextos, se pueden considerar atributivas o pasivas; 3º oraciones pasivas
Son simpáticos, son custodiados, son aburridos, son graciosos, son divertidos, son llevados, son listos

19. Señala dos casos de leísmo consentido y con función de “le” como CD.
A Ana le vi allí // Le di el reloj // A Juan le llamé ayer // A Eva le silbaron //  A él no se le ve por aquí  





No hay comentarios:

Publicar un comentario