POESÍA
ILUSTRADA Y POESÍA PRERROMÁNTICA
Poesía
ilustrada
-
Presenta, a grandes rasgos, las mismas características estilísticas que la poesía neoclásica. La novedad es el mayor compromiso con el proyecto ilustrado (mayor tono crítico con todo lo que se veía como un atraso).
-
La poesía, pues, es un arma de difusión de ideas.
-
Lo anterior justifica que siempre se busque la verdad.
-
La nueva mentalidad se manifiesta en:
-
El desarrollo de conceptos filosóficos (racionalistas), ideas políticas y sociales.
-
Aparición de nuevos criterios morales, más laicos.
-
Nueva valoración del escritor y su quehacer literario.
-
Preocupación reformista que abarca todos los campos, aliada a una fe grande en el progreso, en la capacidad de la razón.
-
-
Frente a la imaginación barroca, los ilustrados imponen la razón.
-
Inicialmente la poesía se convierte en vehículo para propagar las ideas.
-
Solo tardíamente Meléndez Valdés contempla la posibilidad de aceptar el sentimiento para darle forma de mensaje poético.
-
Se rechaza, pues, la poesía inútil y de temas gastados.
-
Se hace poesía de temas que, antes la fecha, eran poco poéticos.
-
Es poesía prosaica por la escasez de elementos embellecedores, por lo que también es una poesía sencilla.
-
Esta actitud no implica despreocupación formal.
-
Temas:
-
Filosófico. Aparecen ideas de Pope, Rousseau y Voltaire, fundamentalmente.
-
Político-social. Se puede hacer propagación de las ideas políticas o crítica social. La crítica, con frecuencia, es a la clase conservadora o está relacionada con la falta de educación.
-
Religioso-moral. A veces, es una religión partiendo de las cosas. Por otro lado, se hace una crítica a la Inquisición. Se presta más interés a los aspectos morales, pues sirven para el progreso social.
-
Didáctica. Es muy habitual este tipo de poesía sobre cualquier tema. Importancia de las fábulas.
-
De circunstancias. El referente realista, además de para la crítica, puede tomarse para la promoción o elogio.
-
De crítica literaria. Fundamentalmente, tiene que ver con el choque entre la poesía ilustrada y la tradicionalista de influencia barroca.
-
Patriótico. Se justifica por el orgullo por sentirse español en una época en la que se copia lo francés. Más aún aparecerá este sentimiento con la Guerra de la Independencia. Lo civil se justifica por la idea de los ilustrados de dar un lugar en la sociedad a cada miembro de la sociedad.
-
Poesía
prerromántica
-
Aparece tono de tristeza por el fracaso, la política regresiva de Carlos IV tras la Revolución.
-
No es extraña, pues, la poesía de lamentos.
-
Aparece, en ocasiones, marcado el gusto por lo sepulcral y horrísono, los aspectos morbosos de la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario