miércoles, 27 de junio de 2018

Examen sintáctico


Examen Unidad 4 (Tercera Evaluación)                                                                       Curso:
Nombre:                                                                                                                      Fecha:

   Cuando llegó a la estación, estaba tan cansada que ni siquiera miró el billete.
    Sabía que su tren salía a las siete de la tarde y pocos minutos, sabía que el destino final era Madrid, no preguntó por el andén al empleado que pasó el detector por su billete y él tampoco se lo dijo. Las escaleras mecánicas la desembarcaron ante una pantalla con letras verdes, AVE, destino Madrid, 19:09. El asiento 7A del vagón número 3 estaba vacío y le pareció muy natural porque era el suyo, así que se sentó, reclinó el respaldo, apoyó la cabeza en la ventana y cerró los ojos.
    – Se informa a los señores viajeros de que este tren con destino a Madrid no efectuará ninguna parada a lo largo del trayecto.
    El  anuncio  emitido  por  megafonía  la  pilló  medio  dormida,  aunque  los  sollozos  de  una  chica desesperada, que pedía a gritos que abrieran las puertas, la  despejaron  en  un  instante. Pero no quiso abrir los ojos. Con la cabeza apoyada en la ventana, escuchó los gemidos de la jovencita que se había confundido de tren, las opiniones de los pasajeros, las explicaciones del interventor, nueve minutos de diferencia en la salida entre ambos trenes, y sí, ya sabía él que los viajeros de Barcelona hacia Madrid suelen parar en Zaragoza,


1.       Indica el tipo de subordinada de cada una de las oraciones subrayadas.
2.       Indica la función de las 6 oraciones anteriores.
3.       Indica de qué elemento dependen estas 6 oraciones.
4.       Busca en el texto una oración no subrayada que sea sustantiva e indica su función sintáctica.
5.       Busca en el texto una oración no subrayada que sea adjetiva. Indica su función a la palabra de la que depende.
6.       Busca en el texto una oración subordinada sustantiva sin nexo.
7.       Busca en el texto una oración adverbial de modo.








Análisis y comentario de estos dos poemas. (4 puntos)
SALOMÉ

Bajo la luz bermeja de las antorchas pasa
danzando, suelta al viento la leonada melena,
 y entre las espirales de sus velos de gasa
transparece el incendio de su carne morena.
Deslumbra de sus joyas el vivo centelleo;
vierten los incensarios perfumes orientales,
y tiemblan al mirarle y rugen de deseo
los tigres de los Siete Pecados Capitales.
Triunfalmente sonríe, en tanto que el pie avanza,
tejiendo los armónicos encajes de la danza
que riman las ajorcas[1] con su temblor sonoro ...
Y sostiene en el arco de sus brazos de artista
sobre la crencha[2] indócil la bandeja de oro
donde sangra la trunca cabeza del Bautista.


Un pájaro de otoño solloza bajo el tilo,
Las rosas de la tarde escuchan tu piano,
Las nubes blancas yerran por el azul tranquilo
Y huelen a flor las sortijas de tu mano…
Sobre mi mano cae mi frente pensativa,
Que palidece y arde de ensueño mientras lloro...
¡Cielo, pájaro y sol!¡No quiero, mientras viva,
más que esta tarde azul, de armonía y de oro!
Ah, quién pudiera prolongar eternamente
este instante de música,de fragancia y de canto!
… El pájaro y el tilo tienen oro poniente….;
Las rosas y nosotros tenemos sombra y llanto…



Prueba de lectura Cuentos de horror y de muerte.                                  
1.       Cuenta el final de El alambre de púa.
2.       Los Mensú. ¿A qué se dedican Cayetano y Esteban? ¿Por qué razón tienen que estar muchos meses fuera?
3.       ¿Cuál crees que es la enseñanza de La gallina degollada?
4.       Une por medio de flechas personajes con obras. (Máximo para puntuar, dos errores).
Hormigas carnívoras
El alambre de púas
Un polaco
Juan Darién
Dos gemelos
Yaguaí
Un tigre
La miel silvestre
Cooper
La gallina degollada


5.       Resumen en no más de cuatro líneas de un cuento de la obra.











[1] Aro de oro, plata u otro metal que se lleva en la muñeca, el brazo o el tobillo.

[2] Línea que se forma en el peinado al separar los cabellos con el peine, echando una parte de ellos hacia un lado y otra hacia el opuesto.


1 comentario:

  1. Esta forma de analizar es muy interesante y actual. Hace que los alumnos razonen sobre las distintas funciones. Te felicito

    ResponderEliminar