sábado, 28 de diciembre de 2024

POSIBLES PREGUNTAS SOBRE LA GENERACIÓN DEL 98 EN LA PAU

 

  • ¿Cuál fue el contexto histórico y social que marcó a la Generación del 98?

    • Respuesta: La Generación del 98 surgió en un contexto de profunda crisis en España, marcada por la pérdida de las últimas colonias en América (1898), la crisis económica y el estancamiento político. Los autores de esta generación sintieron una profunda desilusión y buscaron las causas de esta situación en la historia y la sociedad española.
  • ¿Cuáles son las principales características de la obra de los escritores del 98?

    • Respuesta: La obra de los escritores del 98 se caracteriza por:
      • Intimismo: Exploración profunda de los sentimientos y emociones del individuo.
      • Pesimismo: Visión negativa y crítica de la realidad española.
      • Nacionalismo: Interés por la tierra y las raíces españolas, buscando una identidad nacional.
      • Estilo sobrio y realista: Lenguaje sencillo y directo, descripción detallada del paisaje y la realidad social.
      • Búsqueda de la esencia de España: Interés por lo rural, lo tradicional y lo auténtico.
  • ¿Cuáles son los principales temas que abordan los escritores del 98?

    • Respuesta: Los principales temas son:
      • La crisis de identidad nacional: Búsqueda de los orígenes y la esencia de España.
      • El paisaje: Descripción detallada del paisaje español como reflejo del alma nacional.
      • La historia de España: Análisis crítico del pasado español para entender el presente.
      • La condición humana: Reflexiones sobre la vida, la muerte y el sentido de la existencia.
  • ¿Cuáles son los principales autores de la Generación del 98?

    • Respuesta: Los principales autores son:
      • Miguel de Unamuno
      • Antonio Machado
      • Azorín (José Martínez Ruiz)
      • Ramiro de Maeztu
      • Pío Baroja

Preguntas sobre obras concretas:

  • Analiza la figura del viajero en la obra de Azorín.

    • Respuesta: El viajero en Azorín es un buscador de la esencia de España, que a través de sus viajes descubre la belleza y la autenticidad de los pueblos y paisajes españoles.
  • Comenta la importancia de la naturaleza en la poesía de Antonio Machado.

    • Respuesta: La naturaleza en Machado es un reflejo del alma humana, un lugar de refugio y de encuentro con lo esencial.
  • Explica la relación entre el individuo y la sociedad en la obra de Unamuno.

    • Respuesta: Unamuno plantea un conflicto entre el individuo y la sociedad, entre la razón y la fe, buscando una respuesta a las grandes preguntas existenciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario