PRUEBAS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
1ª
PRUEBA: LA CONCORDANCIA
(Para el Sujeto, Predicativo,
Atributo y elementos correferenciales)
Concordancia: propiedad gramatical que aparece cuando dos
elementos tienen que llevar la misma persona, número, género o caso. Esto
quiere decir que, si cambiamos un primer elemento, estamos obligados a cambiar
el segundo.
1. Señala en qué concuerdan estos
elementos.
a) 
Al niño lo llamaron sus amigos.


b)
Mi amiga está muy tranquila.
Mi amiga está muy tranquila.
c)
A ellos les fue prestada la bicicleta.
A ellos les fue prestada la bicicleta.
d) Ella puso la mesa muy nerviosa.
2. Indica si hay concordancia entre el
elemento que está subrayado y alguno de los otros.
a) Ella lo encontró.
b) ¿Te gusta el pan a ti?
c) El pájaro volaba muy alto.
d) Hoy ha sido vista borracha.
3.
Señala
la función de los elementos subrayados (todos concuerdan y pueden ser Sujeto,
Predicativo, Atributo, CD correferenciales o CI correferenciales).
a) A mi hermano le han dejado sucia la casa ellos.
b) A vosotros os están enormes esas camisetas.
c) A Pedro lo vimos aburrido en clase Emilia
y yo.
d) A ellos les puso un cero ese profesor.
e) Mi amigo Luis parece muy despistado
4. Pon el verbo en plural y
construye oraciones gramaticales, haciendo, para ello, los cambios que
únicamente debas hacer de acuerdo con la regla de la concordancia. Por último,
indica la función de los elementos subrayados.
1a) Esta mañana está lluviosa.
1b) Esta mañana estás aburrido.
2a) Laradio está
estropeada.
2b) Encontré laradio.
3a) Ella ha hablado muyclaro.
3b) El asunto está muyclaro.
4a) Me gusta ella.
4b) A ella le gusto.
2ª PRUEBA: LA SUSTITUCIÓN
(Para el Sujeto, CD, CI, CC y
Atributo)
Consiste
en cambiar por un pronombre, adverbio u otro sintagma con función única por un
sintagma del que no sabemos en principio su función.
1º.
Sustituye los complementos del verbo subrayados por algunos de los elementos de
la columna de la derecha.
1. Ha venido con
ese propósito
|
LO con verbo atributivo:
|
2. En caso de
fuego, salga por aquí
|
|
3. Comió demasiado
|
LO/-A /-OS/-AS
con verbo transitivo:
|
4. Quitó brillo a
la mesa
|
|
5. Tú y yo
iremos allí.
|
LE:
|
6. Parece muy
amable
|
|
7. Vive en
Almería
|
ÉL/ELLA/ELLO/NOSOTROS/AS
VOSOTROS/AS
ELLOS/AS:
|
8. Recuperé la
chaqueta
|
|
9. Vendrá por
la tarde
|
POR ESE MOTIVO:
|
10: Lo hizo bastante
bien
|
|
11. Pese al
mucho ruido, me dormí
|
MUCHO:
|
12. Aprobé por
mis buenos exámenes
|
|
13. Tal vez
venga mañana
|
ENTONCES:
|
14. Me molesta el
cinturón
|
|
15. Lo hizo con
esa intención
|
AQUÍ:
|
16. Suspendí por
flojo
|
|
17. Mi vecino es médico
|
ASÍ:
|
18. Reside en
este lugar
|
|
19. A lo mejor
apruebo alguna
|
PARA ESO:
|
20. Ya he
comprado el pan
|
|
21. Lo realizó de
esa manera
|
QUIZÁS:
|
22. Mañana
llegará Luis
|
|
23. En caso de
duda no saltes.
|
EN ESE CASO:
|
24. A pesar de
mi esfuerzo no llegué
|
|
25. He fallado en
exceso
|
A PESAR DE ESO:
|
26. Envié un
regalo a Sergio
|
|
27. Hizo el flan con
sacarina
|
CON QUÉ
INSTRUMENTO:
|
28. Tiró la pared
con un martillo
|
|
29. Elaboré el
dulce con leche desnatada
|
CON QUÉ MATERIAL:
|
30. Realizó el
examen con el lápiz
|
2º.
Elige una de estas funciones sintácticas para cada sintagma que has sustituido.
Funciones
presentes: Sujeto, CD, CI, Atributo, CC de Lugar, CC de Tiempo, CC de Modo, CC
de Cantidad, CC de Duda, CC de
Finalidad, CC de Causa, CC de Condición, CC de Concesión, CC de Materia, CC de
Instrumento,
3ª
PRUEBA: LA PASIVACIÓN
(Para el Complemento Agente,
Sujeto, CDirecto, CIndirecto y formante del verbo)
Consiste
en pasar una oración activa a pasiva. Sirve para comprobar que, si es correcta,
gramatical, hemos descubierto el Sujeto y el CD de la activa y el Sujeto y el
CAgente de la pasiva; cuando no sale la pasivación con una forma pronominal es
porque estamos ante un CI o un formante del verbo.
1.
Convierte estas oraciones pasivas en activas. Señala el CD, el Sujeto y el CI
de la activa y el Sujeto, el CI y el CAgente de la pasiva. Responde: ¿cuál es
el único de los elementos (CD, Sujeto y CI) que no cambia?
a) Nos
fueron repartidas las tizas por la profesora.
b) Todas
las tareas le serán enviadas por los alumnos.
c)
Quizás os haya sido suprimido el castigo por él
2.
Diferencia atributivas de pasivas y CAgente de otros complementos con “por”.
a) Fui
castigado por tu culpa.
b) Soy
lento por la mañana.
c) Será
examinado por mí.
d) Ha
sido antipático por eso.
3.
Analiza de dos maneras distintas: “Soy animado por ella” e indica cuáles son
los dos significados y los dos tipos de predicado.
4. Pasa a pasiva
las oraciones que permitan esto.
a) Te suspendió
él.
b) Me recitó ella.
c) Te maquilló
Eva.
d) Nos enamoramos
de ti.
e) Os llamaré yo.
f) Te fuiste a las
siete.
4ª
PRUEBA: LA CORREFERENCIALIDAD Y LA DUPLICACIÓN
(Para el CD, CI, C de Régimen y
formante del verbo)
1. Intenta duplicar los
complementos subrayados. Indica luego si son CD, CI o CRégimen.
a) Escribí a María.
b) Recurrí al Director.
c) Se acercó a Luis.
d) Conoce a Eva.
e) Trajo a Inés.
f) Acudí al profesor.
2. Intenta duplicar las formas
pronominales. Indica si son CD, CI o formantes del verbo.
a) Me molesta el gorro.
b) Me asusté ayer.
c) Me partió el lápiz.
d) Me paró en la calle.
e) Me cansé el lunes.
f) Me mintió Ana.
g) Me peinó Isabel.
h) Me llegué a su casa.
3. Intenta analizar estas tres
oraciones. ¿Crees que hay alguna agramatical?
a) Te prefiero a ti.
b) La prefiero a ella.
c) Lo prefiero a ella.
4. Señala los elementos
correferenciales. Indica también su función.
a) A algunos los ha invitado
ella.
b) A esos los caramelos se los
han traído mis tíos.
c) Los regalos se los ha
entregado a Luis mi madre.
d) Todo nos lo hemos dejado en la
casa.
e) Todo nos ha gustado a todos.
f) Esas a vosotros os las pasaré
yo.
5. Indica si los elementos
correferenciales o correferentes subrayados tienen la misma función (es decir,
aparecen duplicados) o tienen distinta función.
a) Yo me busqué para mí
el mejor. En ambos casos, indica la
función o funciones.
b) Me lavé el pelo yo.
c) A ella esa mañana no la
llamó él.
c) ¿Te sentaste tú
allí?
d) Yo le traje para su
hijo esto.
e) Yo le traje a él
esto.
5ª
PRUEBA: EL COMPONENTE LÉXICO EN SINTAXIS: LA RECCIÓN O SELECCIÓN DE VERBOS Y ADJETIVOS
(Para el Complemento de Régimen y
el Complemento del Adjetivo)
Esta
prueba tiene que ver con el hecho de que muchos verbos y adjetivos (también
algunos nombres) deben completar su significado con un complemento
preposicional. En otros casos, la selección obligatoria se da en determinados
usos o contextos.
1. En esta lista hay verbos para
clasificar en tres grupos, a) los de C de Régimen obligatorio, b) los que
no van nunca con Complemento de Régimen
y c) los que unas veces van con C de Régimen y otras, no:
Llorar,
cambiar, inmiscuirse, depender, caminar, rezar, hacer, contar, fiarse,
imprimir, confiar, aspirar, bailar, comparar, pensar, insistir
Con CRég
obligatorio
|
Nunca lleva CRég
|
A veces lo lleva
y otras, no
|
2. De entre los sintagmas
subrayados distingue los complementos de régimen.
a) He apostado desde
el lunespor ti.
b) Carecemos de
ese materialpor esa circunstancia.
c) Se valió para
ese propósitode su bastón.
d) Ha salido con
ellapor interés.
e) Ante el
altar se puso de rodillas.
3. De la siguiente
lista indica qué adjetivos rigen preposición, cuáles no la rigen pero pueden
tener un complemento y cuáles no van a tener complemento preposicional. Si se
da el primer caso, indica qué preposición rigen: aburrido, semejante, cansado, sujeto, alto, metido, suave, procedente,
partidario, sensible.
A
veces sí y otras no:
Siempre
completados y con la preposición ...:
Nunca
completado:
4. Señala las
funciones sintácticas de los Predicados de estas oraciones.
a) Es contrario a
la guerra.
b) Ese asunto lo
vimos carente de interés.
c) Vienen
procedentes de Linares.
6ª PRUEBA: EL CAMBIO DE POSICIÓN
(Para el
Predicativo y el Adyacente)
Consiste en
aprovechar la mayor movilidad del adjetivo en función de Predicativo para poder
distinguirlo del Adyacente de un nombre, más limitado en sus posiciones, pues este
nunca podrá ir delante de un determinante, en lo que se diferencia del
Predicativo.
1. Señala los
posibles Predicativos de estas oraciones (el hueco que se te ha dejado es para
que pruebes a poner el adjetivo en ese lugar)
a) Me dejé el grifo cerrado.
b)
Insistieron en el asunto
espinoso.
c) Hablé del tema nervioso.
d) Me fui a la casa de mi abuela aburrida.
e) Tengo el mando a distancia estropeado.
f) Trajo su maleta americana.
g) ¿Llegaron los concursantes
ingleses?
h) ¿Llegaron los concursantes
exhaustos?
2. Distribuye,
según las posibilidades, las oraciones en sus correspondientes casillas.
a) Dejó una
ventana abierta.
b) Tiene un perro
blanco.
c) Dejó el coche
roto.
d) Tengo el
televisor estropeado.
e) Compré un
martillo nuevo
f) Tienes la cara
sucia.
g) Lleva el pelo
mojado.
h) Vemos el
uniforme manchado.
i) Corregí las
actividades equivocadas.
j) Señalaste al
culpable nervioso.
k) Prefiero los
asuntos serios.
l) Permaneció
durante un rato despistado.
ESTR.
CON PREDICATIVO
|
ESTR
CON ADYACENTE
|
AMBAS
POSIBILIDADES
|
7ª
PRUEBA: LA SUSTANTIVACIÓN DE ADJETIVOS FRENTE A LA NO SUSTANTIVACIÓN
(Para el
Predicativo y el Adyacente)
Esta prueba tiene
que ver con el hecho de que los adjetivos en función de Predicativos nunca se
pueden sustantivar, frente a los Adyacentes, que sí pueden ser sustantivados.
1.Señala los
adjetivos que se pueden sustantivar y los que no. Indica también la función de
cada uno.
a) Me acompañaba
el alumno más gracioso.
b) Llegamos al
final fatigados.
c) Me puse la joya
muy contenta.
d) ¿Se quedó la
calefacción encendida?
e) Me coloqué el
gorro pasado de moda.
f) Tienes la nariz
irritada.
g) He perdido el
bolígrafo rojo.
8ª
PRUEBA: RELACIONES SINTÁCTICAS
(COORDINACIÓN,
YUXTAPOSICIÓN Y SUBORDINACIÓN O DEPENDENCIA)
Coordinación:
consiste en una relación en la que dos o más elementos, que van unidos por nexo,
tienen la misma jerarquía, es decir, funcionalmente tienen el mismo valor (son,
por tanto, estos elementos o todos núcleos o todos complementos).
Yuxtaposición:
es una relación como la anterior, con la diferencia de que los elementos se
separan por comas en una enumeración.
Subordinación
o dependencia: es una relación que se establece entre un elemento que
complementa a otro y jerárquicamente está por debajo y lo completa. En algunos
casos se pueden eliminar y en otros no, pues vienen seleccionados (véase la
prueba de la rección o selección)
1. Señala si en
los periodos subrayados de estas oraciones aparece la coordinación. En el caso
de que sean coordinados, señala los núcleos que se encuentran al mismo nivel.
a) Ni Juan ni yo hemos dicho que sí.
b) La hija de María tiene siete u ocho.
c) Mi tío Luis trajo pan y queso.
d) Su hijo pequeño es agrio pero noble.
2. Señala de qué
elemento dependen los complementos subrayados (indica si los núcleos de los que
dependen son verbos, nombres, adjetivos o adverbios)
a) Los ya consagrados jugadores estaban escasos de
material.
b) La plaza del pueblo
estaba repleta de gente después del
atentado.
c) La hija del portero
de Granada es campeona de tenis.
d) El lunes entregué una libreta
de cuadritos a Miguel.
e) El tren de Sevilla llegó muy
tarde.
f) El barco llegó el lunes proveniente de Francia.
3. Distingue si los elementos
subrayados son yuxtapuestos o coordinados entre sí o son dependientes de otros.
a) Esa mujer, muy amiga mía, trajo cereales, leche, chocolate
y miel
b) A pesar de mis muchas horas
de estudio, no aprobé ni Lengua ni Inglés.
c) Juan y Pedro son
hombres serenos, tranquilos.
d) El otro día, el lunes,
compré manzanas, peras, uvas.
4. Analiza las
siguientes oraciones:
a) La vimos recuperada de sus
dolores en la espalda.
b) El tren llegó proveniente de
Sevilla.
ANOMALÍAS
SINTÁCTICAS
-
Existen
casos de “le” o “les” como Complemento Directo (leísmo consentido). Ej. “Ayer
les vi allí” // “Le quiero mucho”.
-
En
algunos casos, las llamadas impersonales pueden tener un Predicativo o un
Atributo concordando con el No Sujeto de estas oraciones.
Ej:
Se está tranquilo allí.
Se llegó cansado a ese sitio.
-
En
algunos casos, el Predicativo o el Atributo no concordarán por adoptar la forma
de un adverbio.
Ej:
Ella está muy bien ahora.
Se siente mal allí.
-
En
algunos casos el Predicativo concordará, no con el núcleo del Sujeto o el del
CD, sino con el núcleo del CIndirecto.
Ej:
¿Te dijo guapa?
-
En
este último caso, la sustitución podrá hacerse por “lo”, con lo que tenemos una
forma “lo”, no para Atributo o CD, sino para Predicativo Objetivo.
-
En
algunos casos, hay construcciones equivalentes a adjetivos, muchas de ellas
iniciadas por preposición, que no concuerdan, pero que sí consideramos
Predicativos o Atributos por ser equivalentes a adjetivos en dichas
funciones. Ej: Lo dejaron sin blanca (=
arruinado)
-
En
algunos casos, el Predicativo puede ir precedido de preposición. Ej: Presume de
listo.
9ª
PRUEBA: ANOMALÍAS SINTÁCTICAS
1.
Indica la función de las formas le/les.
a)
Le llaman cantina aquí.
b)
Le oyeron.
c)
Le eligieron alcalde.
d)
Se les llevó vino.
e)
Le seducía aquella idea.
f)
Le invitaron a abandonar la sala.
g)
Le prohibió salir de noche.
h)
A ellos no se les espera aquí.
i)
Le dijo tonto.
2.
Indica si son Complementos
Circunstanciales o Predicativos los sintagmas subrayados.
a) Con
cierto desprecio, me dijo que no.
b) Llegué
con la lengua fuera
c) Lo
encontraron con las manos atadas.
d) Se
lo sabe de carrerilla.
e) Lo
veo sin sentido alguno.
f)
Lo ha hecho muy rápido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario