BARROCO
|
NEOCLÁSICO
|
Libertad
en el arte y apartamiento de las reglas de unidad, tiempo y acción
|
Respeto
por las reglas de unidad, tiempo y acción, por influencia de los clásicos
|
Impera
el sentimiento
|
Impera
la razón
|
Complejidad
en la expresión (es literatura elitista, para unos pocos)
|
Sencillez
en la expresión (es literatura didáctica)
|
Imaginación
y fantasía, pues busca evadirse de la realidad u ocultar el desencanto
|
Rechaza
la imaginación y la fantasía, ya que tiene carácter crítico y didáctico
|
El
tono es pesimista
|
El
tono es optimista
|
Los
escritos están tildados de erudición
|
Los
escritos están tildados de saber enciclopédico
|
Entra
lo inverosímil, dado que busca entretener y que el público o lector se evada
|
Solo
entra en la obra lo verosímil, puesto que no se puede confundir al público o
lector
|
Se
mira al pasado glorioso español
|
Se
mira a Francia
|
El
escritor pretende (fundamentalmente en poesía y novela) hacer ver que existe
una crisis de valores
en
la sociedad. Solo busca, en principio, reflejar las miserias morales y
materiales de la sociedad
|
El
escritor pretende difundir valores universales de cultura y progreso. El
racionalista, pues, busca soluciones
|
En
teatro se funden lo cómico y lo trágico
|
En
teatro se distingue lo cómico de lo trágico
|
En
teatro breve y popular, el entremés
|
En
teatro, el heredero del entremés será el sainete
|
En
teatro la finalidad es la de hacer propaganda de unos ideales políticos y
sociales. Se destaca, por tanto, el llamado “teatro nacional”
|
En
teatro la finalidad es educativa y moralizante. Se destaca el teatro
costumbrista, que sirve para educar al pueblo
|
En
poesía se tiene en cuenta lo medieval y el petrarquismo
|
En
poesía se mira al Renacimiento, sus paisajes bucólicos y su naturalidad.
Aparece también poesía didáctica
|
En
novela están presentes o el realismo o el idealismo
|
En
novela está presente la idealidad, lo idóneo. Es novela de ideas
|
martes, 23 de octubre de 2018
DIFERENCIAS ENTRE BARROCO Y NEOCLASICISMO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buen cuadro comparativo. Muy útil para clase :-)
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS :)
ResponderEliminar4º E.S.O.
ResponderEliminarLos puntos comunes entre ellos por favor
ResponderEliminarmuy buen cuadro amigue
ResponderEliminarEl cuadro esta piola
ResponderEliminarmuchas gracias este muy bien tu información
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminar