martes, 3 de julio de 2018
EJERCICIO DE POESÍA EKFRÁSTICA
a) Observa detenidamente el cuadro que has elegido.
b)Escribe una lluvia de ideas, con las palabras que te sugiera el cuadro.Piensa en las sensaciones que transmite, lo que te resulta más llamativo.
Si no sabes por dónde empezar fíjate en las formas (antropomórficas, irreales, animales...)
-mira los colores. Los colores se identifican con sensaciones (calma, pasión, frialdad...)
-observa las líneas del cuadro. Si destaca por el uso de líneas rectas, curvas (si es realista oabstracto)
c)Elige le tono en que vas a escribir el poema, cómo lo vas na redactar y en qué formato.
El tono tiene que ver con tu forma de acercarte al poema: si vas a elegir un registro formal, coloquial, humorístico, trágico, polémico.
¿En qué voz vas a escribir el poema? En 1ª persona, 2ª (te diriges directamente al lector) 3ª(marcas distancias)
d)¿Qué estructura métrica vas a seguir?Un soneto, tercetos encadenados, romances. O no vas a hacer uno nide la métrica ni de la rima (verso libre).
e) Recurre a una figura retórica que domite todo el poema
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me parece muy innovadora esta forma de trabajar la interdisciplinariedad
ResponderEliminarEnhorabuena ;-)
Una práctica, sin duda, más que interesante.
ResponderEliminarEnhorabuena a la autora de este blog por sus pedagógicas publicaciones. El próximo curso aplicaré más de una con mis alumnos.